         
Rural
Holidays at
Costa del Sol
in Finca del Sol,

|
Visitas interesantes - Atracciones de Lanzarote
CASTILLO
SANTA BÁRBARA
En la cima de la Montaña de Guanapay, a la
salida de la antigua capital en la Villa de Teguise,
se asienta el castillo de Santa Bárbara. Construido
en el siglo XVI por Sancho de Herrera, fue mayormente
usado como atalaya hasta que en 1588 fue convertido
en fortaleza por un ingeniero italiano. Actualmente,
tras un largo periodo de restauración, el castillo
sirve de museo, preconizando las historia de la emigración
canaria a América. La exposición incluye
mapas antiguos, fotografías y postales de la
época, cartas y pasaportes de canarios que osaron
embarcarse en un viaje largo y peligroso en busca de
una vida mejor, después de que Lanzarote quedara
devastada por las erupciones volcánicas. El museo
abre todos los días de 10.00 a 16.00h en verano,
y en invierno de Lunes a Viernes, de 10.00 a 17.00h,
Sábado y Domingo hasta las 16.00h.
|
CRÍA DE COCHINILLA EN GUATIZA
A mediados del siglo pasado, el cactus Opuntia ficus
indica fue introducido en la isla desde México
y cultivado en grandes plantaciones alrededor de la
población de Guatiza. En su superfície
se criaba una pequeña plaga, la cochinilla. De
sus larvas, debidamente tratadas, se obtiene un tinte
encarnado conocido como carmín, del que todavía
hoy hay una gran demanda por parte de indústrias
como la cosmética, la farmacéutica y la
alimentación. Usando una espátula, las
larvas deben ser raspadas a mano, lavadas, hervidas
en agua caliente, secadas y finalmente molidas. Este
proceso apenas ha sufrido cambios desde entonces, y
si se tiene en cuenta el tamaño diminuto de los
insectos, se apreciará en su medida el enorme
esfuerzo que requiere la elaboración del producto
final.
Fotopágina
de Cría de cochinilla en Guatiza
|
CUEVAS
DE LOS VERDES
En
la población norteña de Haría,
al suroeste del volcán Montaña de La Corona,
se encuentra el sistema de cavernas volcánicas
más grande del mundo: las llamadas Cuevas de
los Verdes le invitan a echar un vistazo al subsuelo
de Lanzarote. El sistema serpentea a lo largo de unos
5 kilómetros, y se formó cuando un enorme
río de lava de La Corona se dirigió al
mar. Mientras la superfície se enfrió
y se solidificó, la parte de abajo, todavía
viscosa, continuó su recorrido y creó
este sistema único de cuevas (Jameos), que siglos
más tarde fueron utilizados por los habitantes
de la isla para esconderse de los piratas y traficantes
de esclavos. Una parte de la estructura está
abierta al público, y se ofrecen visitas guiadas
todos los días de 10.00 a 17.00h. La atmósfera
en las cuevas es indescriptible. Un sofisticado montaje
de luces y suave música envuelve al visitante,
y al final... Les espera una sorpresa! El auditorio
adyacente cuenta con una acústica excelente y
de vez en cuando se dan en él conciertos de música,
desde estilos tradicionales hasta jazz.
|
EL
GOLFO
Situado al sur del Parque de Timanfaya está
el pequeño pueblo pescador de El Golfo, y justo
al lado encontramos el impresionante cráter del
mismo nombre, también conocido entre los lanzaroteños
como el Charco de Los Clicos. Un pequeño sendero
con barandilla lleva a un impresionante mirador desde
el que se domina la dramática vista. Medio cono
ha sido socavado por la fuerza del mar, dejando una
increíble playa de roca negra y una todavía
más increíble laguna de un color verde
esmeralda que parece casi irreal, única en el
mundo entero. Todavía no se sabe con exactitud
qué es lo que ocasiona este color verde, pero
se supone que tiene que ver con el crecimiento de algas
en un medio con una particular mezcla de minerales,
entre ellos las olivinas, piedras semipreciosas típicas
de Lanzarote, que se pueden encontrar en la misma playa,
por lo que es habitual ver a gente agachada en su busca.
La natación sin embargo, como ocurre en la mayor
parte de la costa oeste, no es recomendable aquí
a causa de las fuertes corrientes. En el pueblo de El
Golfo, se sirve pescado fresco en algunos pequeños
pero muy buenos restaurantes. Si se tiene suerte, desde
aquí se puede presenciar una maravillosa puesta
de sol.
Fotopágina
El Golfo
|
FUNDACIÓN
CÉSAR MANRIQUE
En 1968 el famoso pintor,
arquitecto y escultor César Manrique empezó
a crear su famosa casa, construida en cinco burbujas
volcánicas en Taro de Tahiche, con la idea de
conseguir una armonía total entre el entorno
natural y su habitante. Los grandes ventanales dan a
las formaciones de lava de los alrededores, y todo está
bellamente decorado con plantas. Después de su
súbita muerte en un accidente de coche no lejos
de la casa, ésta fue abierta al público.
Actualmente es el centro cultural de la isla, y acoge
una exposición permanente con obras de artistas
de talla mundial como Picasso, Miró, Chillida
y Klee, por mencionar sólo algunos, además
de varias obras del propio Manrique. Los visitantes
se llevan una buena impresión de la vida y obra
de este hijo predilecto de Lanzarote. La Fundación
César Manrique está abierta todos los
días excepto Domingo de 10.00 a 18.00h.
|
JAMEOS
DEL AGUA
A pocos minutos en coche de las Cuevas de Los Verdes,
los Jameos del Agua marcan el otro extremo del ya mencionado
sistema de cavidades subterráneas. César
Manrique encontró este lugar extraordinariamente
hermoso y tranquilo, y decidió diseñar
en él un maravilloso oasis de paz y contemplación.
La primera cavidad esconde un pequeño lago salado,
que recibe el agua del mar cercano y proporciona un
entorno a una muy rara especie de pequeños cangrejos
albinos, que usualmente sólo se encuentran a
más de 1000 metros de profundidad en el lecho
del mar abierto. Se supone que un fuerte terremoto los
trajo a su actual morada muchos siglos atrás.
También hay una bella psicina, aunque permanece
cerrada al público, así como un restaurante
bastante bueno y asequible, y finalmente la Casa de
los Volcanes, una importante estación sismológica
y centro vulcanológico de reputación internacional.
Otra de las cuevas acoge uno de los más bellos
auditorios de España, con espacio para 600 personas
y una acústica fantástica. Vale la pena
oír un concierto aquí. Los Jameos del
Agua están abiertos todos los días de
9.30 a 19.00h, y los Miércoles, Viernes y Sábados
hay dos bares abiertos hasta las 23.00h. Ocasionalmente
tienen lugar eventos de danza y música folclórica.
Arriba
|
Jardin
de Cactus
Una vieja pedrera cerca
de Mala fue la localización elegida para una
de las últimas obras de César Manrique:
el Jardín de Cactus. La entrada está indicada
por el emblema del Jardín, un monumental cactus
metálico de 8 metros de alto. ¡La colección
de cactus es enorme! Hasta 1.420 especies diferentes
y aproximadamente 9.700 plantas procedentes de todo
el mundo se pueden contemplar en el jardín, que
está formado por varias terrazas, como un gran
anfiteatro, y todos sus senderos y escalones están
hechos de roca volcánica. En una colina próxima
se alza un viejo molino de viento, antiguamente utilizado
para fabricar gofio, la comida tradicional canaria constituida
por una mezcla de cereales tostados y triturados. El
Jardín de Cactus permanece abierto todos los
días de 10.00 a 18.00h. La cafetería cierra
a las 17.00h.
Fotopágina
del Jardín de Cactus
|
LA
GERIA

La Geria
|
La región vitivinícola
más conocida de Lanzarote, la Geria, se extiende
entre el pueblo de Uga y el Monumento al Campesino que
se erige cerca de Mozaga. A pesar de la sequedad del
terreno, las uvas crecen espléndidas aquí,
aunque para ello se requiere un gran esfuerzo. Primero
hay que cavar un hoyo en la lava dejada por las erupciones
volcánicas, y después se construye un
muro de protección alrededor de cada una de las
plantas. Después todo debe ser recubierto con
picón, piedrecitas de origen volcánico
muy porosas, que absorben la humedad de la mañana
y la mantienen incluso en los días más
calurosos, permitiendo así el crecimiento de
la planta. Entre otros tipos, la Malvasia es el vino
más elaborado, y todo a lo largo de la carretera
que lleva a los campos de viñas hay un buen número
de bodegas en las que pararse a degustar o comprar estas
nobles gotas. La bodega más grande, más
antigua y mejor reputada es El Grifo, donde encontraremos
incluso un pequeño museo dedicado al cultivo
del vino. La mejor hora para visitar La Geria es entre
el mediodía y el atardecer, cuando el sol poniente
otorga al paisaje una fantástica luz de cálidos
matices.
|
LA
GRACIOSA
Si las vistas a la 'hermana pequeña' de Lanzarote
desde el Mirador del Río no resultan suficientes,
entonces es una buena idea hacer una excursión
de un día en ferry, saliendo de Órzola.
La isla tiene poco más de un par de kilómetros
cuadrados, y cuenta con unos 700 habitantes, algunos
bares, una iglesia y, sorprendentemente, un pequeño
estadio deportivo. Además de su calma absoluta,
las principales atracciones son la bonita playa de Las
Conchas y, para los más exploradores, la excursión
al cráter del viejo volcán Montaña
Bermeja, que recompensará la osadía con
una preciosa vista a las islas de Alegranza y Montaña
Clara. Se pueden alquilar bicicletas, y también
los menos deportistas pueden hacer una excursión
más suave por la isla.
Fotopágina
de La Graciosa
|
LOS
AJACHES
Hace unos 19 millones
de años se formaron en el sur de Lanzarote sus
montañas más altas, Los Ajaches. Siga
la carretera que lleva a Yaiza y las indicaciones para
Femés, y conduzca hacia las cimas más
altas, donde algun que otro bar le aguarda para mostrarle
las vistas a Playa Blanca mientras saborea un buen vaso
de vino y algunas tapas.
Arriba
|
LOS
HERVIDEROS
Entre El Golfo y las Salinas de Janubio se extiende
la extraña costa de Los Hervideros. La fuerza
desatada del mar dio forma a la roca, horadándola
en incontables arcos, cavidades y hoyos. Aquí
incluso en días de mar en calma las olas estallan
con fúria contra la roca, y eso sólo es
ya un espectáculo de por sí. Un mirador
cerca de las cuevas más grandes proporciona un
sitio seguro para observar la fuerza de los elementos.
Se recomienda precaución en días de mal
tiempo. ¡No se confie demasiado si se encarama
a las rocas!
Fotopágina
Los Hervideros
|
MANCHA
BLANCA
A unos 2 kilómetros al oeste del pueblo de
Mancha Blanca, la carretera al Parque Nacional de Timanfaya
lleva al Centro de Visitantes e Información de
Mancha Blancha. En este lugar se puede encontrar información
abundante e impresionantes simulaciones sobre los fenómenos
del vulcanismo. Además, el centro proporciona
información sobre el Parque Nacional de Timanfaya,
y un audiovisual introduce la isla de Lanzarote al visitante.
El centro está abierto todos los días
de 9.00 a 17.00 h.
|
MIRADOR
DEL RIO
Cerca de la punta norte de Lanzarote, y a unos 480
metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Mirador
del Río, un lugar de obligada visita. Antiguamente
usado como fortaleza de artillería, fue transformado
en 1974 en un espectacular café bar por, una
vez más, César Manrique. Las vistas a
las pequeñas islas de La Graciosa, Montaña
Clara y Alegranza desde lo alto del risco simplemente
cortan el aliento. El mirador está abierto todos
los días de 10.00 a 18.00h. Un consejo: en el
lado izquierdo del edificio hay un pequeño muro
de piedra; si se salta por encima, las vistas que se
consiguen son igual de bonitas. Y se ahorra la entrada...
|

Monumento al Campesino, Mozaga
|
MONUMENTO AL CAMPESINO
Un conjunto de edificios en el centro geográfico
de la isla, cerca de la población de Mozaga.
Situadoen la rotonda entre San Bartolomé y Mozaga,
el monumento de 15 metros de alto honra los esfuerzos
de los campesino de Lanzarote. César Manrique
lo construyó con tanques de agua de viejos barcos
de pesca, y representa un campesino con su rebaño.
Cerca del monumento se pueden visitar algunas réplicas
de casas de campo tradicionales, así como talleres
donde se hacen demostraciones de antiguas técnicas
artesanales, como cerámica o carpintería.
El complejo abre todos los días de 10.00 a 17.00h,
y cuenta con un restaurante.
Arriba
|
MUSEO
DE ARTE CONTEMPORÁNEO
El museo se encuentra en la capital de Lanzarote,
Arrecife, alojado en la antigua fortaleza del Castillo
de San José, cerca de Puerto Naos, que fue construido
entre 1776 y 1779 por el rey Carlos III. César
Manrique luchó por mantenerlo como un testimonio
del pasado de la isla, y después de un largo
periodo de restauración el museo abrió
finalmente sus puertas al público en 1976. El
museo muestra obras de arte de artistas internacionales,
en buena parte procedentes de la colección privada
de César Manrique. Los horarios de apertura son
todos los días de 11.00 a 21.00h. El bar y el
restaurante adyacentes cierran a la 1.00h.
|
EL
PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA

Timanfaya, Montañas del Fuego
|
En el sur de Lanzarote, entre Yaiza y Tinajo, el
visitante se adentra en un paisaje volcánico
único. Se podría decir incluso que se
adentra en otro mundo. Los años 1730 - 1736 vieron
una serie de erupciones devastadoras, tras las cuales
una buena parte del suelo fértil de Lanzarote
quedó cubierta por una masa de lava, roca y ceniza.
Más de 170 kilómetros cuadrados de tierra
quedaron sepultados bajo una capa de materiales que
hoy en día presenta un gran interés geológico.
Alrededor de 30 conos volcánicos, junto con extrañas
formaciones de lava, campos de ceniza y cráteres
profundos conforman un espectáculo realmente
increíble de luz, sombras y colores. El parque
no puede ser transitado en coche privado. Se puede elegir
entre una muy recomendable excursión en bus (la
cual está incluida en la entrada) o bien, por
reserva, una vuelta a pie con un guía especializado.
El visitante podrá presenciar el poderoso calor
que emerge de las entrañas de la Tierra. Un manojo
de hierba seca echado en un agujero arde en llamas a
los pocos segundos, y un poquito de agua vertida por
una tubería de metal no tarda en evaporarse con
un grave gorjeo. También es muy popular la 'barbacoa
volcánica' en el restaurante El Diablo, no más
que un agujero en el suelo que se sirve del calor natural
para asar pollo, salchichas y bistecs. Aunque el entorno
es más bien caluroso, no olviden algo de abrigo
en su vista al parque, ya que el viento puede llegar
a ser muy frío. Viniendo de Yaiza, poco antes
de la entrada al parque, se encuentra la 'zona de parking'
para los famosos dromedarios. Al que le apetezca, puede
disfrutar de 15 minutos de simpáticas sacudidas.
Abierto todos los días de 9.00 a17.00h.
|
PAPAGAYO
Una carretera todavía hoy algo accidentada
lleva de Playa Blanca a las bonitas playas de Papagayo.
Románticas calas de arena fina y blanca y espléndidas
vistas a Fuerteventura son los rasgos característicos
de este lugar. Desgraciadamente, muchas excursiones
en barco incluyen la playa de Papagayo en su recorrido,
lo que ha hecho crecer el número de veranenantes
en busca del sol, hasta el punto de alentar la construcción
de dos restaurantes en el lugar. Sin embargo, el que
se atreva a vadear la costa durante la marea baja, todavía
logrará encontrar alguna cala desierta en donde
perderse...
|
SALINAS
DE JANUBIO
Yendo por la carretera principal entre Yaiza y Playa
Blanca, una salida nos lleva a las salinas con el método
de evaporación tradicional más grandes
de toda España. Aún en el siglo XIX las
salinas producían hasta 10.000 toneladas de 'oro
blanco' por año. Actualmente la planta sólo
trabaja parcialmente, ya que el proceso de producción
resulta hoy en día dificultoso, ineficaz y caro.
¡Pero la sal es excelente! Usada con mesura, añade
una maravillosa nota a cualquier plato.
Fotopágina
de las Salinas de Janubio
|
RANCHO
TEXAS PARK en Puerto del Carmen
Este parque temático y pequeño zoo
fue abierto al público en su forma actual en
2002. En sus 50.000 cuadrados cuenta con varias instalaciones
y animales exóticos que se pueden tocar. Es fácil
de encontrar, al pie de la carretera que conecta Puerto
del Carmen con el aeropuerto. Además, distintos
espectáculos se presentan varias veces al día,
todos muy atractivos y formativos, como el show de loros
en el Saloon-restaurantes, o el impresionante show de
aves rapaces, con águilas y halcones que pasan
por encima de las cabezas de los espectadores, y hasta
un show de cocodrilos. Los niños lo pasarán
bomba recreando la vida de indios y vaqueros: yendo
en canoa, montando ponis, buscando oro, por nombrar
sólo algunas actividades. Abierto todos los días
de 10.00 a 17.00h.
Fotopágina
Rancho Texas Park
|
PARQUE
TROPICAL DE GUINATE
Situado cerca de la población
norteña de Guinate, al pie del volcán
La Corona, el Parque Tropical de Guinate fue cuidadosamente
construido en un terreno de 45.000 metros cuadrados.
Con lagunas artificiales, cascadas de agua y miles de
plantas tropicales, sirve de hogar a más de 1.300
especies diferentes de pájaros y reptiles. El
restaurante ofrece un divertido show de loros varias
veces al día, en el que los pájaros protagonizan
soprendentes números. El parque está abierto
todos los días de 10.00 a 17.00h.
Arriba
|
|
Lanzarote
- Pueblos - Historia
- Clima - Ocio
- Playas - Atracciones
- Deportes
|